El Timbeke reproduce, sin mayores comentarios, el blog La Furia de los Vientos, ante la declaración hecha al periódico Adelante por el Fiscal de la provincia de Camaguey.
miércoles, 10 de junio de 2015
Nota al Fiscal Jefe de la provincia de Camagüey
Debido
a una nota informativa en la prensa plana sobre declaraciones del
Fiscal Jefe de la provincia de Camagüey, las cuales consideramos falta
de apoyo a la justicia que reclamamos para los asesinos de mi hijo,
su hermana ha redactado el siguiente escrito que ha sido hecho llegar
personalmente al Fiscal Jefe y al Primer Secretario del Partido en la
provincia Jorge Luis Tapia Fonseca:
ESCRITO DE QUEJA E INCONFORMIDAD SOBRE LAS DECLARACIONES DEL FISCAL JEFE DE LA PROVINCIA DE CAMAGUEY HUMBERTO
GONZÁLEZ FIGUEROA, REPRODUCIDAS EN EL ARTÍCULO "EJEMPLARIZANTE PARA
LA SOCIEDAD" DEL SEMANARIO ADELANTE DE FECHA 6 DE JUNIO DE 2015.
Lic. Marieta Junco Torres, de profesión: Locutora de Tv Camagüey y abogada de la Sección Provincial de la OCPI en Camagüey; Inscripta en el Registro Central de Juristas del Ministerio de Justicia con el No. 20628;
vecina de calle General Gómez No. 380, entre Niñas y San Miguel,
Camagüey; con teléfono fijo 285601 y móvil 5338 7312; hermana de joven
Pedro Armando Junco Torres, asesinado el pasado 16 de mayo del
presente año en la céntrica calle San Pablo de nuestra ciudad.
Compañero
Humberto González Figueroa, Fiscal Jefe de la Provincia de Camagüey,
por medio del presente escrito y al amparo del artículo 63 de la
Constitución de la República de Cuba: "Todo
ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las
autoridades y a recibir la atención o respuestas pertinentes y en
plazo adecuado, conforme a la ley.",
me dirijo respetuosamente a usted, como consecuencia de sus
declaraciones publicadas el pasado sábado 6 de junio de 2015 en el
Periódico Adelante, Órgano Oficial del Comité provincial del PCC en el
territorio. Sobre estas, mi familia y yo tenemos varias inquietudes y
consideraciones que exponemos a continuación:
Ha
sido poco usual en el enfrentamiento al delito, ver personalizada en
el propio Fiscal Jefe Provincial de un territorio, declaraciones a
través de los medios de difusión masiva, lo que nos hace preguntarnos
(y nos gustaría que nos aclarara) si las consideraciones expuestas
sobre este caso en particular son suyas personales, institucionales, o
se han hecho en cumplimiento de orientaciones políticas,
gubernamentales, o de la Fiscalía General de la República.
Sea
cual fuere la fuente inspiradora, el mensaje que usted transmite,
lejos de hacernos ver a la Fiscalía como representante de los
familiares de la víctima, presenta al Órgano "valedor de la legalidad
socialista", como defensor de los asesinos que perpetraron tan brutal
hecho.
Dice usted que "se trata de un hecho lamentable por las personas víctimas y por los implicados",
y le pregunto, ¿Realmente piensa que es lamentable en igual medida
para los perpetradores y sus familias, que para esta familia que nunca
más verá a Pedro Armando vivo? Lo que sí es lamentable que la Ley de
Procedimiento Penal no nos otorgue la condición de parte en el
proceso, cuestión que ha sido más que reiterada y criticada por los
especialistas del Derecho Penal cubano; pero en contrasentido, con esta
ausencia grave de la garantía jurídica de la víctima, la Ley, ha
tratado de atenuar el error, otorgándole precisamente al FISCAL el
papel de representarnos en el proceso penal. Sinceramente, ¿Cree usted
que con estos "adelantos periodísticos", los familiares del joven
asesinado podemos estar tranquilos con su representación, cuando mas
bien parece todo lo contrario?
Usted llama a "sacar un ejemplo a ser mejores padres, mejores hijos…a que tomemos conciencia ciudadana de lo que debemos hacer cada uno",
¿ Está seguro de estar haciendo usted su parte, cuando lejos de darle
la connotación merecida al caso, está tratando abiertamente de
minimizar la gravedad y repercusión que ha tenido? Sinceramente, sus
palabras parecen ser las de los abogados defensores, quienes sin lugar
a dudas, sabrán manipular inteligentemente estas consideraciones
preliminares suyas, previas al juicio oral.
Su artículo tiene un enfoque meramente preventivo, algo que reconocemos como necesario, pero No
en esta etapa procesal del caso. ¿Dónde está su pronunciamiento de
enfrentamiento enérgico al delito, a sus responsables, y al papel
institucional al que está seriamente obligada la Fiscalía como órgano
refrendado para ello en la Constitución vigente? Ni siquiera utiliza
en su discurso la palabra justicia penal, y es precisamente JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA lo que el pueblo camagüeyano y mi familia desean.
Mis padres, mi esposo y yo, NUNCA pediríamos la pena de muerte
para los asesinos de mi hermano, pues a diferencia de ellos
respetamos la vida, y sabemos que aplicando la ley del Talión, "ojo por
ojo y diente por diente" no recuperaremos a nuestro amado Mandy. Sin
embargo, SÍ esperamos una enérgica respuesta penal, además de ser pronta,
tal como nos enseñó el más integral de todos los juristas cubanos,
nuestro héroe nacional José Martí: "Justicia dilatada no es justicia"
Estamos
ante hechos muy graves, que castigan severamente todos los códigos
del mundo desde la antigüedad, porque agreden o ponen en peligro la
vida misma, y es por eso que nos sorprende sobremanera que usted hable
precisamente en estos momentos tan duros de " cumplimiento de
términos normales" e incluso "prorrogables", que bien se atemperan
para casos como "el robo de aceite y cerveza en la provincia", también
publicados en la prensa plana, no para asesinatos de jóvenes honestos,
íntegros y trabajadores. ¿Acaso la pérdida de una vida humana no tiene una prelación procesal distinguida desde que surgió la humanidad?
Usted deja entrever que aunque se trata de un hecho lamentable, "por
las características de nuestro procedimiento legal, el tratamiento
que se le está dando es igual al de todos los procesos penales". Como
si la Ley de Procedimiento Penal no le diera la alternativa de
hacerlo Sumarísimo, o el caso no tuviera características excepcionales
para ser ejemplarizante. Ambas posibilidades están en sus manos, pues
si bien es el Tribunal quien determina este particular, solo procede a
partir de la iniciativa de la Fiscalía, es decir, ustedes. ¿Cree que
así va frenar los actos de sangre tan comunes en nuestros días en
Camagüey? ¿Dónde está en su artículo el efecto coercitivo de la pena?
Las
características del asesinato de mi hermano, consumado por cinco
delincuentes (dos de ellos armados) contra uno indefenso, que terminó
recibiendo una muerte brutal de 46 contusiones, de ellas 19 puñaladas,
sin móvil alguno,(ni siquiera el de robarle) y la repercusión que ha
tenido para camagüeyanos y camagüeyanas, son razones más que
suficientes para que Usted pida al Fiscal General de la República, que
este solicite a Rubén Remigio Ferro, Presidente del Tribunal Supremo
Popular, autorización para desarrollar un Procedimiento Penal
Sumarísimo, el que también se contempla dentro de la Ley de
Procedimiento Penal vigente en nuestro país. Siendo así es que se
estaría actuando en exacta correspondencia con la Ejemplarización a la
que usted aboga en la población camagüeyana, al mostrarle a la
ciudadanía que los miembros del MININT, los fiscales y los jueces de
nuestra provincia SÍ están respondiendo al sentir generalizado de su
pueblo que sigue de cerca este caso y lo siente como propio, como es.
La
justicia ante hechos graves debe ser pronta y enérgica como objetivo
supremo de la justicia revolucionaria, y como un sentimiento aprendido
y reiterado por nuestros conciudadanos, y como la política reiterada y
"cacareada" de enfrentamiento a las ilegalidades.
Expone además que "la primera manera de que un juicio sea ejemplarizante es que la población tenga conciencia del ilícito penal cometido",
y le pregunto, ¿Acaso no es suficiente con que a más de tres semanas
de asesinado mi hermano sin siquiera un móvil fútil, todavía la
población se pregunte en las calles ¿qué están haciendo los órganos
encargados de garantizar la legalidad y del ejercicio del control penal?
¿Acaso no habla por sí sola la concurrencia de cientos de personas
desinformadas a lugares espaciosos como la Polivalente, buscando ver
cómo se hará justicia ejemplarizante para la joven delincuencia de la
ciudad de Camagüey?
Y aquí quiero detenerme
para dejarle bien claro, que ni mi familia ni yo tenemos
absolutamente nada que ver con semejante convocatoria. Es el pueblo
por sí solo que ha tomado esta iniciativa, y no paran de darnos
muestras de solidaridad con nuestro dolor. Algo que dicho sea de paso,
en su declaración no percibimos.
Todo
jurista aprendió en las aulas universitarias que el ejemplo o
carácter ejemplarizante de un fallo, se inclinará más a la justeza del
veredicto que a la utilización publicitaria de los medios, y a la
politización de los procesos.
Este
caso ya es ejemplarizante para la sociedad cubana y para el mundo, lo
queramos o no. Queda inicialmente en sus manos la enseñanza que se le
transmitirá sobre todo a la joven delincuencia camagüeyana, que
sacará cuentas matemáticas elementales de "cuanto" les costará hacerse
de renombre entre sus comunes, si cobran la vida de algún inocente en
nuestras calles.
Hoy,
8 de junio, Día del trabajador jurídico, tenemos la oportunidad de
entregarle esta inconformidad familiar y ciudadana, esperando que así,
como nos legara Ignacio Agramonte, se apropie usted del dolor que
sienten los camagüeyanos y represente dignamente a la justicia penal,
autoanalizando y reflexionando consecuentemente sobre su postura
manifiesta en su artículo.
En espera de su atención, queda de usted, respetuosamente,
Lic. Marieta Junco Torres
Comentarios
Publicar un comentario