Cuba compró al
menos 13 millones de kilos de pollos de Estados Unidos para entregar en
octubre, dijeron el miércoles operadores a Reuters, lo que suspende una
prohibición de dos meses cuando el Gobierno cubano dejó de importarlos debido a
una epidemia de gripe aviaria.
Una
carta enviada por correo electrónico en junio a intermediarios por la empresa
Alimport, la importadora de alimentos del Gobierno cubano, había dicho
que Cuba no aceptaría ofertas de entregas de pollo en agosto y septiembre
"teniendo en cuenta la situación de la salud animal" en Estados
Unidos.
Alimport
no ha comentado públicamente el asunto y no
respondió de inmediato a las solicitudes de Reuters para confirmar el
levantamiento de la prohibición.
A
Cuba se le ha permitido comprar productos estadounidenses agrícolas en virtud a
una excepción del año 2000 al embargo comercial que Washington aplica a
La Habana desde hace más de medio siglo.
Las
exportaciones de pollos de Estados Unidos a Cuba fueron de $147.5
millones en 2014, según un reporte del Consejo Económico y Comercial de
EEUU-Cuba, que sigue el comercio entre ambos.
Las
exportaciones estadounidenses de pollos a Cuba, cerca de la mitad de los envíos
agrícolas estadounidenses a la isla, han disminuido cerca de un 40% este
año, dijo el Consejo.
Estados
Unidos está lidiando con el peor brote de gripe aviaria de su historia.
Más de 50 millones de pollos, pavos y otras aves fueron sacrificadas hasta
agosto de este año. El virus no es el mismo de la gripe aviar que ha causado
infecciones humanas en África, Asia y Europa.
Comentarios
Publicar un comentario